El Curso Básico de Supervivencia consta de cuatro días y tres noches, comienza el primer día a las 9 de la mañana tras el desayuno ofrecido por la organización. Durante el curso el alumno no tiene que preocuparse por gasto en pernocta alguno, ya que la pernocta se realiza cada noche en un refugio diferente.
Es conveniente tener una forma física aceptable, ya que durante el curso estaremos en constante movimiento en un entorno natural. Por favor informen de patologías o características físicas que impidan alguna actividad.
OBJETIVOS DEL CURSO
Los objetivos fundamentales del curso son adquirir los conocimientos básicos para la supervivencia en montaña tales como la realización de refugios improvisados, señales tierra aire realización de helipunto, evacuacion de lesionados etc.
DIRIGIDO
Grupos de Excursionismos, Montanismos, Expedicionero entre otros, Guías de montaña, Rescatistas y Clubes de montañas etc.
CONTENIDO
Preparación psicológica frente a situaciones de supervivencia
– Diferentes estados de supervivencia
– Valoración y mentalización
– Planificación y organización. Toma de decisiones
– Equipamiento y recuento de material
– Prioridades y necesidades básicas
– Tareas a realizar en grupo
Técnicas de primeros auxilios
– Urgencias mas comunes
– Botiquín de emergencias
– Primeros auxilios
– Técnicas de rescate
– Transporte de heridos
Refugio de circunstancias
– Emplazamiento y orientación del refugio
– Tipos de refugios
– Materiales para la construcción
– Construcción del refugio
– Organización del campamento
El Fuego
– El fuego y su importancia
– Evolución del hombre al descubrir el fuego
– Diferentes técnicas para obtener fuego
– Tipos de yesca y maderas
– Transporte de fuego
– Tipos de fogatas y utilidades
El agua
– Métodos para localizar y obtener agua
– Potabilización del agua
– Normas para no enfermar
– Filtros de circunstancias
– Plantas con alto contenido en agua
Alimentación y su importancia
– Identificación y recolección de plantas comestibles.
– Fabricación de nasa y anzuelos para la pesca
– Venenos para la pesca y la caza
– Conservación de los alimentos (ahumados, salados, secados etc…)
– Trampeo
– Tipos de trampas
– Elección del puesto
– Rastreo y localización de piezas
– Practicas de elaboración
Utilización de elementos naturales (madera, hueso, piedra, concha)
– Manufactura de bastones, lanzas, palos de escarbar, palos arrojadizos.
– Obtención de fibra
– Plantas que contienen fibra
– Método para la extracción de fibra
– Técnica de trenzado y torsión
– Fabricación de cuerda
Tecnología prehistórica y talla lítica
– La supervivencia en la prehistoria.
– Industrias líticas
– Cadena operativa y técnicas líticas
– Modos, soportes y herramientas naturales
– Recursos de origen animal.
– Construcción de útiles y armas prehistóricas.
Orientación
– Orientación de circunstancia
– Orientación por los astros
– Mapas, lectura y modo de interpretar
– Trazar rumbos
– Avanzar ante las dificultades topográficas
Técnicas de escalada de supervivencia
– Modalidades de escalada
– Equipo y material
– Técnicas de aseguramiento
– Técnicas ascenso
– Técnicas de descenso
NOTA: El temario puede verse modificado por la fluidez de grupo y para adaptarse a las condiciones climatológicas
EQUIPO NECESARIO
– Brújula
– Manta térmica
– Gafas de sol y protección solar (curso de Mayo y Octubre)
– Aguja e hilo
PARA MAYOR INFORMACIÓN Y APARTAR CUPO COMUNICARSE CON:
Coordinador de Educación: WhatsApp
educacion@rescateoccidente.org)