Un terremoto de 7.1 grados de magnitud sacudió el sur de Alaska este domingo a la 1:30 de la madrugada tiempo local, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Su epicentro se localizó a una profundidad de 127.8 kilómetros y a 83 kilómetros al este de la localidad de Iliamna, cerca de Pedro Bay, de acuerdo con los científicos del USGS.
No ha habido por el momento informaciones sobre posibles víctimas o daños materiales en la región afectada, que tiene pocos centros poblados.
https://twitter.com/EduardoElTiempo/status/691247266091372544/photo/1
Los habitantes de la principal ciudad de Alaska, Anchorage, situada a 261 kilómetros al suroeste del epicentro del terremoto, sintieron el sismo y se registraron apagones eléctricos en algunos puntos de la zona, según medios locales.
Ron Barta, residente de Anchorage, afirmó que su casa se sacudió cerca de la 1:34 de la madrugada. Barta, de 55 años, añadió que los cuadros en los muros empezaron a moverse, pero no hubo daños a su vivienda y nadie resultó herido.
Barta, que ha vivido en Anchorage por aproximadamente 10 años, dijo que los habitantes de Alaska reportaron a través de las redes sociales que el terremoto los despertó.
Video del sismo de M 7.1 en Alaska. Observen el movimiento circular que predomina en las lámparas los primeros… https://t.co/siLPYDZpYM
— LISUCR (@LISUCR) January 24, 2016
“Estaba sentado con mis perros, a punto de irme a dormir a eso de las 1:34 de la madrugada … cuando sentí un remezón y siguió como por 30 ó 45 segundos, fue como que toda la casa temblaba”, dijo Barta, quien está casado con una reportera de la AP.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawaii, dijo que no existía riesgo de que una ola cruzara el océano, “debido a que el terremoto se registró a mucha profundidad”.
Información compartida vía WhatsApp a través
Emergencias Fénix Chile
No hubo inmediatamente informes de víctimas o daños materiales en la región afectada, que tiene pocos centros poblados.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, dijo que no existía riesgo de que una ola cruzara el océano, “debido a que el terremoto se registró a mucha profundidad”.
A raíz del sismo, la Onemi informó que éste no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en Chile.